2025 Año de la Solidaridad, un impulso a la economía

2025 Año de la Solidaridad, un impulso a la economía

Por. Nadia Patricia Suárez V.

En el marco del Año de la Solidaridad, en Colombia o el de las Cooperativas según Naciones Unidas -ONU-, Metrópoli Online lanza su primer capítulo de la Serie 'Solidaridad en Acción'.

Solidaridad en Acción es un podcats de capítulos cortos para tratar temas relacionados con Solidaridad, Economía popular y procesos de asociatividad que, además, cuentan con experiencias exitosas donde se evidencia que el trabajo en conjunto permite el crecimiento, fortalecimiento y empoderamiento de las comunidades.

La economía solidaria está basada en principios como la cooperación, ayuda mutua, autogestión y responsabilidad social, se presenta como una alternativa robusta al modelo económico tradicional. En Colombia, este sector ha demostrado su capacidad para generar empleo digno, promover la inclusión financiera, fortalecer la producción local y contribuir al desarrollo sostenible. A través de cooperativas, asociaciones mutuales, fondos de empleados y otras formas organizativas, la economía solidaria empodera a sus miembros, fomenta la participación democrática y prioriza las necesidades de las personas por encima de la mera acumulación de capital.

Recientemente, Mauricio Rodríguez Amaya, director de la Unidad Solidaria explicaba que teniendo en cuenta que en Colombia, además de cooperativas hay otras formas asociativas de la economía social, solidaria, popular y comunitaria, por lo tanto, a nivel nacional se denominó al 2025 como el Año de la Solidaridad.

Por su parte, Luis Alfredo Robayo, referente del Mutualismo a nivel nacional, señala que "en Colombia hay 300.000 0rganizaciones sin animo de lucro, que son las que forman la economía social. En el momento que logremos despertar eso, vamos a tener un cambio en Colombia, porque podremos tomar decisiones y generar consciencia en los gremios que manejan el país".

La importancia de estos modelos económicos radica en su capacidad para llegar a poblaciones vulnerables y generar oportunidades donde el mercado tradicional no llega. La economía solidaria se enfoca en sectores como la agricultura familiar, la producción artesanal, los servicios comunitarios y las finanzas populares, impulsando el desarrollo local y la autonomía de las comunidades.

Bogotá es epicentro de iniciativas solidarias que han demostrado su impacto positivo en diversos sectores, entre ellos:

  • Mercados Campesinos: Esta red conecta directamente a pequeños productores de la región con consumidores urbanos, eliminando intermediarios y garantizando precios justos para ambas partes. Además de fortalecer la economía campesina, promueve el consumo de alimentos frescos y saludables en la ciudad. Su éxito radica en la organización de los productores y la conciencia de los consumidores sobre la importancia de apoyar la producción local.

  • Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua: Varias cooperativas en Bogotá han implementado modelos de autoconstrucción asistida, donde los futuros propietarios participan activamente en la edificación de sus viviendas, reduciendo costos y fortaleciendo el sentido de comunidad. Estas iniciativas han permitido el acceso a vivienda digna a familias de bajos ingresos que de otra manera no podrían permitírselo.

  • Organizaciones de Recicladores de Oficio: A través de procesos de formalización y organización cooperativa, los recicladores de Bogotá han logrado mejorar sus condiciones de trabajo, acceder a precios favorable por los materiales recuperados y ser reconocidos como actores clave en la gestión de residuos de la ciudad. Estas iniciativas no solo generan ingresos para miles de familias, sino que también contribuyen a la sostenibilidad ambiental.

  • Fondos de Empleados con Programas de Crédito Social: Diversos fondos de empleados han desarrollado líneas de crédito con tasas preferenciales y requisitos flexibles para sus asociados, permitiéndoles acceder a recursos para educación, vivienda, salud y emprendimiento. Estos programas fomentan la inclusión financiera y el bienestar de los trabajadores y sus familias.

Más aspectos de la economía solidaria, líderes, referentes y experiencia exitosas, se darán a conocer a lo largo de los capítulos de 'Solidaridad en Acción', disponible en plataformas como Spotify, SounCloud y YouTube Podcast.

Transforma tu mensaje en noticias de impacto. Somos una agencia de prensa y comunicaciones, y convertimos tus ideas en historias cautivadoras que llegan a tu audiencia de manera efectiva. Descubre cómo podemos amplificar tu voz y conectar con el mundo.