Opinión

'Muñeca' del lodo a casa

Por. Gustavo Bravo Mendez

En los tejados de las casas se escuchaba el ruido que hacia la lluvia al caer. Eran cerca de las once de la noche del 17 de julio. Las aguas de la quebrada Naranjal, que atraviesan el municipio de Quetame, en el departamento de Cundinamarca, corrían como endemoniadas.

Media Maratón de Bogotá, una fiesta que se corre

Por. Patricia Suárez V.

@SuarezNPatricia

El pasado domingo 30 de julio, 38 mil personas se vistieron de rosa para cumplir la cita atlética más grande de la capital colombiana. Jóvenes, adultos y adultos mayores recorrieron la ciudad a ritmos de tambores, aplausos, música y frases motivacionales en una fiesta que se baila, se camina y se corre.

77 años de una 'bomba' llamada bikini

Por. Nadia Patricia Suárez V.

@SuarezNPatricia

El 5 de julio de 1946 el diseñador fránces Louis Réard presentó la prenda femenina cuyo nombre fue inspirado en el atolón de Bikini, un sitio en el pacifico donde se realizaban pruebas nucleares, y que merecía llamarse así por considerar que su presentación sería una 'bomba' para la época.

Lo bueno, lo malo y lo feo

Por. Padrino Suárez

¡Campeón!, ¡Millonarios, campeón! Se hizo a la estrella 16, imponiéndose al Atlético Nacional, desde la definición de lanzamientos del punto penal pasa a ser el segundo equipo con  más estrellas detrás precisamente de Nacional, recuerdo hace décadas cuando el equipo embajador ostentaba 13 estrellas y no se veía quien lo igualara, menos superarlo.

No hay cama pa’ tantos verdes

Por. Jesús Ramírez Lamouroux
En el 2019 Claudia López se convirtió en la primera alcaldesa en la historia de Bogotá, derrotando por una mínima diferencia a Carlos Fernando Galán. 

Bucaramanga, una ciudad sin teatros

Por. Miguel Lugo

Cuesta pensar que hubo un tiempo en que a Bucaramanga llegaban grupos y compañías teatrales y de circo de diferentes partes del país y del extranjero. Fue una época que no viví, sino que conozco por encima, gracias a los relatos de otras personas.

Así se juega al fútbol

Por. El Padrino

Terminó el mundial de fútbol 2022 y Argentina es campeón. Final disputada con todos los ingredientes para la clausura de esta competencia. Ninguno de los dos equipos se guardo nada, un primer tiempo donde el equipo suramericano demostró superioridad que fue reflejada en el marcador, pero promediando el segundo tiempo Francia resucitó cual Ave Fénix e igualó el marcador y estuvo a punto de ser el campeón.

Sí se puede

Por. El Padrino 

Por fin se le dió al Deportivo Pereira, tras varias décadas de espera son campeones del fútbol profesional colombiano gracias a la unión de jugadores, directivos, periodistas e hinchas. Con una nómina discreta, sin grandes nombres, pero comprometida, aguerrida, disciplinada y lo más importante convencida de lograrlo; sacó del camino a equipos con nóminas muy superiores y considerados grandes como Junior y Millonarios, entre otros. ¡Felicitaciones!

Ministro Ocampo, renuncie, por su bien

Por John Mario González

Antes de convertirse en el todopoderoso estratega económico del fallecido Hugo Chávez, en febrero de 1999, Jorge Giordani gozaba de algún reconocimiento en círculos universitarios de la izquierda radical y sus libros sobre planificación eran muy consultados. Cuando peleó con el régimen, en 2014, escribió un enrevesado documento exculpatorio titulado “Testimonio y responsabilidad ante la historia”, pero ya no había nada qué hacer. Giordani y su izquierda trasnochada reposarían en el socavón de la historia como buenos costureros del desastre de Venezuela.

“Estas no son Las Indias, esto es un nuevo continente.”

Por. Jesús Ramírez Lamouroux.

España en el siglo XV era una nación ambiciosa por comerciar con China y con Las Indias. Se recorrían largas distancias atravesando el continente europeo, aunque nunca se estaba exento de los peligros, se respiraba un aire de tranquilidad. Esto se mantuvo así, mientras el Imperio Mongol controló las rutas por las que pasaron tantos comerciantes, como el histórico Marco Polo. Fue la caída de Constantinopla a manos del Imperio Otomano la que impulsó a descubrir nuevos caminos.

El acceso legal a las tierras, un derecho de todos

Por Carlos Camargo, Defensor del Pueblo
La Constitución Política dispone, en su Artículo 64, que es deber del Estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra, con el objetivo de mejorar el ingreso y la calidad de vida de la población rural y campesina. Esto claramente es un mandato para el cierre de brechas sociales y económicas.

Un lustro de información

Hacer empresa en Colombia no es fácil pero tampoco imposible. Crear un medio de comunicación independiente, con credibilidad y con enfoque diferente es una labor que pocos se atreven a realizar y perdurar en el tiempo es un espacio reservado para un número contado. Hoy cumplimos cinco años, un lustro informando gracias a ustedes.

Síguenos en:

Facebook Twitter YouTube Instagram LinkedIn

contacto@metropolionline.com
+57 3142372369
+57 3102313063

Nuestros programas:
<