Metrópoli Online - Nuestras producciones
En Metrópoli Online, creemos en el poder de la comunicación audiovisual para contar historias que transforman, inspiran y conectan con la realidad de nuestras ciudades. A través de nuestras producciones, exploramos el arte, la cultura, la vida urbana y las voces que le dan identidad a nuestro entorno.
Te invitamos a descubrir nuestras series, mini documentales, podcasts y contenidos multimedia, en los que abordamos desde la cotidianidad de los barrios hasta expresiones artísticas que sanan y generan impacto social.
· Totuma de Barro
"Totuma de Barro" es una miniserie web de seis capítulos que explora las historias y tradiciones de las plazas de mercado colombianas, destacando productos y preparaciones ancestrales como el puchero, la chucula y la chicha. A través de episodios de aproximadamente 3 minutos, la serie ofrece una visión íntima de la riqueza gastronómica y cultural de nuestras comunidades. Este proyecto, desarrollado por Metrópoli Online, fue reconocido con la Beca de Comunicación Comunitaria 2024 otorgada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.
La serie también ha llevado a cabo talleres sobre cocina ancestral, compartiendo técnicas tradicionales como los encurtidos y recetas de diversas arepas, incluyendo las de yuca y semillas. Estas actividades buscan rescatar y promover el conocimiento culinario transmitido de generación en generación.
· Las calles de mi ciudad
Podcast
"Las Calles de mi Ciudad" es un podcast que narra historias emblemáticas centradas en las localidades de Suba y Engativá en Bogotá.
Este proyecto fue reconocido con el Fondo Chikaná 2023, otorgado por el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC).
Para escuchar este podcast y sumergirse en las historias de estas localidades.
· Música para sanar la sociedad
Mini documental
"Música para sanar la sociedad" es un mini documental que narra la historia de tres niños beneficiarios del programa distrital de Centros Filarmónicos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB). A través de la música, estos jóvenes encuentran una estrategia para manejar el dolor y como terapia en el tratamiento de enfermedades crónicas. Este proyecto fue galardonado con la Beca de Comunicación Comunitaria 2022, otorgada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.
El documental muestra cómo la música ha contribuido a mejorar la salud física y mental de estos jóvenes y sus familias, resaltando el poder transformador del arte en contextos de adversidad.
Para conocer más sobre este inspirador proyecto puedes visitar este enlace haciendo clic aquí
· Engativá es 10
Serie web
"Engativá es 10" es una serie web que presenta diez historias inspiradoras de la localidad número 10 de Bogotá, Engativá.
Este proyecto forma parte de las "Iniciativas por Engativá" impulsadas en 2021 por la Alcaldía Local de Engativá, con el objetivo de reactivar la economía local y destacar el talento y la resiliencia de sus habitantes.
Para conocer más sobre estas historias y el impacto de estas iniciativas en la comunidad, puede visitar la lista de reproducción haciendo clic aquí