Generales

3.000 millones de pesos para 'Chikanear' en Bogotá

El Instituto Distrital de la Participación Ciudadana -IDPAC- tiene abierta la convocatoria del Fondo Chikana que en su versión 2023 entregará 3 mil millones de pesos a cerca de mil iniciativas que fortalezcan las Juntas de Acción Comunal, las Organizaciones Sociales y los medios de Comunicación Comunitarios y Alternativos.

Ver video del artículo:

Gobierno entregó la nueva sede de la Universidad Distrital

Con una inversión de $67.800 millones y el propósito de llegar a 6.647 estudiantes de pregrado y 184 de posgrado, se inauguró la nueva sede de la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en la localidad de Ciudad Bolívar.

Ver video del artículo:

Hábitat invita al foro de Ciudadela Educativa y del Cuidado

La Secretaría Distrital del Hábitat realizará, este jueves 2 de marzo, el foro de presentación de las directrices de la actuación estratégica Ciudadela Educativa y del Cuidado, de manera virtual, por medio de su canal en YouTube y de su página de Facebook.

Algo huele mal en Juan Marillo

Por tercera vez la Contraloría de Bogotá realizó una visita de seguimiento a las obras del corredor ambiental del humedal Juan Amarillo que busca conectar por el occidente de la capital colombiana las localidades de Engativá y Suba.  “El gran problema de Juan Amarillo es una constante sobre muchos proyectos en la ciudad: contratistas que dejan abandonadas las obras y nuevos contratos que encarecen las mismas", aseguró el Contralor de Bogotá.

Ver video del artículo:

En el Día de la Radio, MinTic anunció $2.900 millones para emisoras comunitarias

$2.900 millones serán destinados al fortalecimiento de emisoras comunitarias a nivel nacional, anunció la Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Sandra Urrutia, en el marco del Día Internacional de la Radio.

Elevado debate por el metro de Bogotá

“Si no se aceptan, como se ha venido diciendo, las modificaciones propuestas dentro del marco jurídico. El Gobierno también, en la medida que financia 70 por ciento de otros proyectos, pues esos otros proyectos se van a tener que parar”, esta fue la advertencia que lanzó el ministro de transporte, Guillermo Reyes con respecto al metro de Bogotá y el cual propone el gobierno de Gustavo Petro que debe ser elevado.

Cierres viales en Bucaramanga durante los Campeonatos Nacionales de Ruta

Desde este jueves 2, hasta el domingo 5 de febrero, las vías de Bucaramanga y el área metropolitana serán escenario de los Campeonatos Nacionales de Ruta, uno de los eventos más importantes del ciclismo nacional, que reúne a cerca de 120 ciclistas élites, sub 23 y damas.

Inicia nuevo Pico y Placa en Bogotá

Desde hoy, 10 de enero y hasta el próximo, lunes, 16 de este mes, se aplicarán sanciones pedagógicas a quienes infrinjan la medida de Pico y Placa de acuerdo a la rotación de último digito que empezó a regir en la mañana de hoy, de acuerdo al Decreto 003 de 2023 expedido por la Alcaldía Mayor de Bogotá.

10 mil jóvenes reciben beca para estudiar en la universidad

Se conocieron los elegibles de la cuarta convocatoria del programa Jóvenes a la U que financiará, a través de becas, los estudios de educación superior en alguna de las 47 instituciones educativas con las que se tiene convenio.

De detenidos en el marco de la protesta social, a voceros de Paz

El Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, con base en la Constitución Política de Colombia y amparado en la Ley de Orden Público (2272 de 2022), ha tomado la decisión de designar como Voceros de Paz a 10 líderes sociales que fueron capturados en el marco de la protesta social.

El 2 de enero rotará el Pico y Placa en Bucaramanga

A través de la Resolución 595 de 2022 quedó en firme la nueva medida de Pico y Placa que regirá en la capital santandereana, a partir del 2 de enero de 2023, así lo confirmó el director general de la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, Carlos Enrique Bueno Cadena.

Bogotá, con la malla vial en cuidados intensivos

Los datos de Seguridad Vial de la Secretaria de Movilidad del 01 de enero al 22 de diciembre del 2022, evidencian 531 víctimas fatales, 13% más que en 2021 cuando se registraron 470 fallecidos. Los motociclistas y peatones son los principales afectados. El aumento responde a comportamientos irresponsables de los actores viales, vehículos en mal estado y huecos en la malla vial.

Síguenos en:

Facebook Twitter YouTube Instagram LinkedIn

contacto@metropolionline.com
+57 3142372369
+57 3102313063

Nuestros programas:
<