Bre-B, banca invisible como modelo incluyente

Bre-B, banca invisible como modelo incluyente

El sistema financiero se transforma para hacer parte de la vida cotidiana operando en segundo plano, casi imperceptible para el usuario, un concepto que cobra fuerza con el auge de las finanzas embebidas.

Banca invisible es el concepto que plantea un modelo en el cual las entidades dejan de competir por la atención del usuario para integrarse de forma natural en su vida diaria. De esta manera, el protagonismo deja de ser del banco y recae sobre la experiencia del usuario.

En la actualidad, las personas realizan transferencias, pagos o compras en cuestión de segundos, sin detenerse a pensar en la compleja infraestructura tecnológica que hace posible cada operación. La banca se convierte así en un engranaje invisible que asegura que todo fluya de manera simple, rápida y confiable. Es precisamente ese modelo fácil, rápido, confiable y accesible que ha llevado a la 'bancarización', donde toda persona, incluso menores de edad, pueden acceder a una cuenta, ahorrar, tomar préstamos en línea y hacer pagos sin filas y sin horarios, solo desde el celular.

Bre-B hace parte de la materialización de este sistema de pagos inmediatos de bajo valor desarrollado por el Banco de la República, que permite que cualquier persona envíe dinero en cuestión de segundos, utilizando identificadores sencillos como el número de celular o el correo electrónico, sin importar la entidad financiera de origen.

“Aunque Bre-B es una gran oportunidad para Colombia, también implica exigencias tecnológicas y operativas importantes. Es clave contar con una infraestructura escalable y moderna, con APIs abiertas, en la nube y con pruebas de ciberseguridad; la automatización operativa también es fundamental, con conciliación en tiempo real, mecanismos antifraude y respuesta a incidentes”, Angelo Cirillo, Chief Operating Officer de iuvity, entidad de tecnología especializada en el desarrollo de soluciones digitales para el sistema financiero.

La transformación no es exclusiva de Colombia. Experiencias como PIX en Brasil, CoDi en México, Sinpe en Costa Rica o Transferencias 3.0 demuestran el impacto de los pagos inmediatos para reducir el uso del efectivo y fomentar la inclusión financiera. Estas iniciativas confirman que la banca ya no compite por atraer usuarios a sus propios canales, sino que se integra de manera fluida en los entornos digitales donde las personas ya interactúan.

Transforma tu mensaje en noticias de impacto. Somos una agencia de prensa y comunicaciones, convertimos ideas en historias cautivadoras que llegan a tu audiencia de manera efectiva. Descubre cómo podemos amplificar tu voz para conectar con el mundo.