El juego: pilar fundamental en el Desarrollo Psicosocial

El juego: pilar fundamental en el Desarrollo Psicosocial

Por. Metrópoli Online

El juego, a menudo percibido como una simple actividad recreativa, es en realidad un motor esencial para el desarrollo psicosocial de los niños en la primera infancia.

A través del juego, los pequeños exploran el mundo que les rodea, experimentan con diferentes roles, aprenden a negociar, a resolver conflictos y a comprender las emociones propias y ajenas. "El juego es el trabajo de la infancia", afirmaba la pedagoga italiana Maria Montessori, subrayando la seriedad e importancia de esta actividad para el crecimiento integral. Durante el juego, ya sea libre o estructurado, los niños construyen habilidades sociales cruciales como la empatía, la cooperación y la comunicación, pilares fundamentales para su futuro desenvolvimiento en sociedad.

En este contexto, cuando los niños llegan a las granjas que hacen parte del componente 'huertopía' que ejecuta la Corporación Escalando Futuro en alianza con la Alcaldía Local de Suba, son recibidos por un tallerista quien entre rondas, cuentos y juegos les expone de lo que verán en la huerta.  

"Ellos llegan con asombro, con expectativas y gracias al juego, los talleres de sensibilización y los conocimientos previos les permite reconocer cada uno de los procesos desde la germinación, el sembrado y la recolecta como un aprendizaje significativo que les va a permitir compartir con sus padres y sus pares la importancia de la naturaleza y desde ahí adquirir una consciencia ambiental", explicó Adiley Ruiz, tallerista de 'huertopía'.  

Según UNICEF, el juego es un derecho fundamental de la infancia y un vehículo primordial para el aprendizaje y el desarrollo integral. Al jugar, los niños no solo desarrollan su creatividad e imaginación, sino que también fortalecen su autoestima y aprenden a manejar la frustración y la alegría. Las interacciones que surgen durante el juego les permiten practicar habilidades sociales, como compartir juguetes, respetar turnos y trabajar en equipo, preparándolos para interacciones más complejas en la vida adulta. Expertos en psicología infantil enfatizan que la calidad y la variedad de las oportunidades de juego influyen directamente en la capacidad del niño para formar relaciones saludables y adaptarse a diferentes contextos sociales.

Proporcionar espacios seguros y estimulantes para el juego, tanto en el hogar como en las instituciones educativas, y dedicar tiempo para participar en juegos con los niños son inversiones fundamentales en su bienestar psicosocial. Al priorizar el juego, estamos brindando a los niños las herramientas necesarias para construir una base sólida para su desarrollo emocional, social y cognitivo, preparándolos para ser ciudadanos resilientes, empáticos y colaborativos en el futuro.

Transforma tu mensaje en noticias de impacto. Somos una agencia de prensa y comunicaciones, convertimos ideas en historias cautivadoras que llegan a tu audiencia de manera efectiva. Descubre cómo podemos amplificar tu voz para conectar con el mundo.