'Límites', insumo para educar en la primera infancia

'Límites', insumo para educar en la primera infancia

Por. Metrópoli Online

A menudo se piensa que poner límites es una forma de restringir la libertad de los niños, pero en realidad, es una de las herramientas que tienen los padres y cuidadores para fomentar el desarrollo integral, porque además de proporcionar seguridad, preparan para el futuro.

"El límite coherente, persistente y consistente es la base fundamental para que yo no tenga que hacer imposiciones", expresó Angela Campos, psicóloga del proyecto Padres y Madres en sintonía, y explica que los límites son una construcción individual que parte de la necesidad de hacerle saber al otro que es eso no podemos negociar, por ejemplo "me baño solo", "no me grite", "no me diga así".  

No saber poner límites hace que el niño sea propenso a malos tratos, porque no tiene la capacidad de decir que eso no le gusta, o que no lo molesten; por el contrario, un niño con un límite tan amplio que creen que son quienes mandan, que pueden pegar o mal tratar al otro.

De acuerdo a lo anterior, los límites son necesarios para entender el entorno, manejar las emociones, respetar al otro, desarrollar el autocontrol y por ende, mejora la convivencia. Cuando se manejan los límites desde la primera infancia, se evidencian los siguientes beneficios:

  • Seguridad y confianza: Los límites crean un entorno predecible y seguro. Cuando los niños saben qué esperar y cuáles son las reglas, se sienten más seguros. Esta seguridad es la base para que exploren el mundo con confianza y curiosidad.
  • Desarrollo de la autonomía y la independencia: Parece contradictorio, pero los límites les dan a los niños la estructura necesaria para aprender a tomar decisiones. Al saber qué está permitido y qué no, pueden empezar a elegir dentro de esos parámetros, lo que les ayuda a desarrollar su sentido de la independencia.

  • Gestión de las emociones: Los límites ayudan a los niños a entender y manejar sus emociones. Cuando un niño experimenta una frustración por un límite, como no poder comer dulces antes de la cena, aprende a procesar esa emoción con la ayuda de sus padres. Este tipo de experiencias les enseña a autorregularse.

  • Fomento de la responsabilidad: A través de los límites, los niños aprenden que sus acciones tienen consecuencias. Por ejemplo, si se les enseña que deben recoger sus juguetes después de jugar, aprenden a ser responsables de sus pertenencias y de sus tareas.

  • Desarrollo social: Los límites son las reglas del mundo social. Al aprender a respetar los límites en casa, los niños adquieren las habilidades necesarias para interactuar con otros de manera respetuosa y empática. Aprenden a esperar su turno, a compartir y a resolver conflictos de forma pacífica.

Consejos para establecer límites de manera efectiva

  • Sé consistente: La consistencia es clave. Si un límite cambia constantemente, el niño se confundirá. Todos los cuidadores deben estar de acuerdo en los límites y aplicarlos de la misma manera.

  • Sé claro y usa un lenguaje sencillo: Explica los límites de forma clara y con palabras que el niño pueda entender. En lugar de decir "pórtate bien", di "no se golpea a los amigos".

  • Explica el "porqué": Siempre que sea posible, explica la razón detrás del límite. Esto no solo los ayuda a entender la norma, sino que también promueve su capacidad de razonamiento.

  • Ofrece opciones: Dentro de los límites establecidos, dale opciones para que el niño sienta que tiene algo de control. Por ejemplo, si no quiere vestirse, puedes preguntarle: "¿Quieres ponerte la camisa roja o la azul?".

  • Sé un modelo a seguir: Los niños aprenden mucho observando a los adultos. Si quieres que respeten los límites, tú también debes respetarlos y demostrarles que eres capaz de gestionar tus emociones de manera adecuada.

Desde el rol de padres establecer límites no es una tarea fácil, pero es una de las mejores inversiones en el bienestar y el futuro de los niños. Al hacerlo con amor, paciencia y consistencia, se les brinda herramientas que necesitan para convertirse en adultos seguros, responsables y felices.

Transforma tu mensaje en noticias de impacto. Somos una agencia de prensa y comunicaciones, convertimos ideas en historias cautivadoras que llegan a tu audiencia de manera efectiva. Descubre cómo podemos amplificar tu voz para conectar con el mundo.