En Bogotá la navidad se ilumina con cultura

Por. Metrópoli Online

El 7 de diciembre Bogotá encendió el alumbrado y dio inicio a las festividades decembrinas con el ‘Gran desfile inaugural’ conformado por 16 comparsas de los barrios de Bogotá y culminó con la realización de más de 300 actividades en torno a la navidad.

Con el programa La Navidad es Cultura, la Alcaldía de Bogotá pasó de un solo evento en la Plaza de Bolívar, a la producción de tres grandes espectáculos en sitios emblemáticos como la Catedral Primada y la Plaza Cultural La Santamaría, además de llevar actividades a las 20 localidades de la ciudad, con participación de más de 1.000 artistas, talento 100% local, seleccionados a través de 23 convocatorias que lideró el sector cultura.

“Tenemos que sentirnos orgullosos con esta Bogotá cultural que tenemos. Logramos consolidar un espacio donde la diversidad nos une; donde el arte, la cultura y la creatividad local se encuentran con el público generando no solo un disfrute colectivo, sino también un profundo sentido de identidad y pertenencia. Cerramos el 23 de diciembre nuestro grueso de la celebración navideña con un aproximado de un millón doscientas mil personas impactadas, más de 3.400 empleos directos que pudimos apalancar gracias a los impuestos de la ciudadanía porque toda esta fiesta de ciudad se logra gracias a ustedes”, aseguró Santiago Trujillo Escobar, secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.

Un circuito para ‘Caminar La Navidad’

Las actividades estuvieron enmarcadas en un circuito que invitaba a recorrer el centro de la capital e iniciaron con el desfile inaugural que compuesto por 19 comparsas capitalinas, saliendo de la Plaza Cultural La Santamaría hasta llegar a la Plaza de Bolívar, y disfrutando del alumbrado de la carrera séptima, desde la calle 26 hasta la calle 11. 

En la Plaza de Bolívar se presentó ‘La Fiesta de la Vida’, una experiencia inmersiva, visual y sonora, con una puesta en escena, que incluye un gran despliegue tecnológico, más de 50 artistas entre actores y músicos, estructuras lumínicas y un árbol navideño de 24 metros.  

Foto: La Navidad es Cultura / Andrés Piscov, SCRD, 2024.
Foto: La Navidad es Cultura / Andrés Piscov, SCRD, 2024.

 

Al tiempo, en La Catedral Primada se presentó ‘Lo Sagrado’, un encuentro afortunado entre las artes y la tecnología, bajo la dirección de Jimmy Rangel y el Teatro de Juguete; en la Plaza de Bolívar ‘La Fiesta de la Vida’, un hito colorido, fantástico y mágico cocreado por Nelson Celis, León David Cobos, Catalina Giangrandi y Francisco Rincón; en la Plaza Cultural La Santamaría, ‘El Secreto de Ana Nieves’, una producción que mezcló circo, canto, acrobacias, danza y luces para enviar un mensaje de cuidado del medio ambiente, dirigida por Erika Ortega Cortez y La Ventana Producciones.

Además, en el Parque Nacional se realizó una Circulación de artistas. Frente al monumento Rafael Uribe la ciudadanía disfrutó de presentaciones artísticas y culturales con invitados especiales, ganadores de becas LEP e invitaciones culturales y homenaje a artistas de la carrera séptima; mientras que en el Parque Bicentenario se ofreció una feria gastronómica con los mejores platos tradicionales; y en otros escenarios de las localidades de La Candelaria y Santa Fe se presentaron novenas y conciertos filarmónicos.

El baile tuvo su escenario en la Carpa Bailable Navideña 2024 ubicada en el Parque Nacional, donde los bogotanos aprovecharon la gran pista de baile con la presencia de bailarines profesionales y la experiencia de danza con música en vivo y con Dj.

“La Secretaría de Cultura ha hecho posible que miles de artistas en esta ciudad puedan vivir dignamente de su oficio, de su profesión, de su arte, y puedan conectar con miles de personas alrededor de una época transformadora, emotiva y feliz como lo es la Navidad. Gracias por creer y demostrar que esta ciudad está llena de talentos y que el arte es la herramienta más poderosa para transformar nuestra sociedad”, afirmó Erika Ortega, directora de ‘El Secreto de Ana Nieves’.

Por su parte, Nelson Celis, director de ‘La Fiesta de la Vida’, asegura que “Hacer una Navidad con talento local nos va demostrando que tenemos personas muy preparadas en todos los ámbitos. Ver la cantidad de artistas en escena y confirmar su fuerza y su entrega en estos proyectos, nos ayuda a creer en nosotros mismos y, al mismo tiempo, hace que el público crea en lo que tenemos aquí. Lo de afuera nos puede servir como referente, pero ya comprobamos que podemos seguir creciendo y haciendo las cosas bien, como pasó este año”. 

Bogotá, destino navideño

Con el arte y la cultura como protagonistas, Bogotá fue incluida en el segundo lugar del listado de los 15 mejores lugares del mundo para pasar la Navidad, por el prestigioso medio estadounidense CNN Travel. Donde destaca las ciudades más emblemáticas para disfrutar de la magia navideña, posiciona a Bogotá junto a destinos de renombre como Nueva York, Barcelona y Quebec.

Este 2024 la capital reducirá el consumo energético en un 63%, pasando de 70.550 kWh a 35.900 kWh, gracias al uso de tecnologías más eficientes y de un diseño estratégico. Así mismo, se hizo un ahorro del 51% en la inversión de recursos públicos.

Image
Transforma tu mensaje en noticias de impacto. Somos una agencia de prensa y comunicaciones, y convertimos tus ideas en historias cautivadoras que llegan a tu audiencia de manera efectiva. Descubre cómo podemos amplificar tu voz y conectar con el mundo.